#ElPerúQueQueremos

5 películas de 1991

Publicado: 2021-01-16


En 1991 Estados Unidos e Irak se enfrentaron en la guerra del Golfo por el control petrolero, el pacto de Varsovia es disuelto oficialmente, la Unión Soviética desaparece, Freddie Mercury fallece luego de hacer público que padece VIH, la música grunge empieza a ser popular, mientras que en el cine Terminator 2 y La bella y la bestia atraen al gran público, t ambién se estrena El silencio de los inocentes, que se convertiría en la gran ganadora del Oscar el año siguiente y una de las películas más influyentes de la década, ¿Que tienen en común esas tres películas? Las tres son basadas en historias previas, como las cintas que comento a continuación:

PESADILLA FINAL: LA MUERTE DE FREDDY

Título original: Freddy’s dead: The final nightmare

Director: Rachel Talalay

País de producción: USA

Actores: Robert Englund, Lisa Zane, Breckin Meyer, Yaphet Kotto, etc.

Duración: 89 minutos.

Calificación: E

EL CONSERJE QUE NO QUERÍA MORIR

Una de las franquicias de terror más populares es sin duda la que tiene como protagonista a Freddy Krueger, quien primero aparecería en Pesadilla en la calle Elm (1984) bajo la dirección de Wes Craven, el villano de chistes crueles fácilmente se convirtió en un favorito del público juvenil de aquellos años por lo que se hicieron varias secuelas, hasta llegar a la número 6, estrenada en 1991.

La historia no presenta mayores sorpresas, el malvado hombre desfigurado continúa asesinando a adolescentes mientras duermen, hay uno que otro giro que quiere sorprender, como algún flashback y algunos cameos (Alice Cooper o Johnny Depp), pero la directora Talalay (en su debut) no logra evitar caer en clichés propios del género y lo peor es que a pesar de los esfuerzo de Robert Englund, la gracia cada vez es más patética. Felizmente Wes Craven dirigía una secuela mucho más lograda en 1994, pero aún así Freddy se resistiría a morir y en el siglo XXI se enfrentaría al malvado Jason de Viernes 13.

enlace: https://ok.ru/video/368954247912 (doblada al español)

VENENO

Título original: Poison

Director: Todd Haynes

País de producción: USA

Actores: Edith Meeks, Larry Maxwell, Susan Norman, etc

Duración: 85 minutos.

Calificación: D

LA ENFERMEDAD QUE CORROE EL SISTEMA

Todd Haynes debutó en el largometraje con esta película basada en 3 historias del escritor francés Jean Genet: Un niño luego de asesinar a su padre huye y es buscado, un hombre en prisión se enamora de su compañero de celda y un científico descubre un virus disenimado a través de las relaciones sexuales.

El cine independiente norteamericano está lleno de voces peculiares y Haynes es uno de sus más claros exponentes, su mundo visual es particular, plagado de homoerotismo y cierto melodrama así como una narrativa que puede definirse como experimental. Él es sin duda un director talentoso y para ser su debut no está del todo mal, pero también hay grandes fallas que hacen algo confuso lo que desea comunicar, si bien es cierto las ideas están ahí, estas no son desarrolladas de igual manera en las tres historias que se van intercalando, pero cada una tiene un cierto encanto que no llega a explotar del todo, tal vez sea la falta de mejores actores o intentar hacer poesía de las imágenes, aún así hay secuencias interesantes como la de los escupitajos o el final del científico. Felizmente Haynes en años posteriores haría mejores cintas como Lejos del cielo o Carol, sin perder su independencia y obsesiones particulares.

enlace: https://ok.ru/video/1154306083423 (Subtitulada en español)

MADAME BOVARY

Director: Claude Chabrol

País de producción: Francia

Actores: Isabelle Huppert, Jean-Francois Balmer, Christophe Malavoy, Jean Yanne, etc

Duración: 137 minutos.

Calificación: C

LA MUJER QUE QUERÍA SENTIR

Basada en el clásico de la literatura francesa de Gustave Flaubert, esta película narra la historia de Ema Bovary, quien luego de casarse con un hombre mayor pero de buenas intenciones, se ve aburrida y desilusionada, siendo infiel y llevando su vida hacia la tragedia moral.

A primera vista, esta historia ambientada en el siglo XIX tiene poco que ver con la cinematografía de Claude Chabrol, director muy prolífico y especialista en historias de intriga de la burguesía francesa, y ahí está la gran falla, el director no logra adaptarse suficientemente a la historia de Flaubert, pero recurre a una ambientación de época más que adecuada y sobretodo a la estupenda Isabelle Huppert, a quién siempre se le achaca el de ser muy fría y distante, pero ella da una variación al personaje central con su mirada hacia al vacío sin exagerar, la pasión no se rebosa intensamente por la piel, pero se intuye en lo que piensa este personaje inconforme y tal vez desagradable pero comprensible al fin y al cabo. Chabrol y Huppert realizaron muchas colaboraciones juntos, esta tal vez no sea la mejor, pero no carece de interés.

enlace: https://ok.ru/video/1561745099268 (doblada al español)

LA MUJER DEL PUERTO

Director: Arturo Ripstein

País de producción: México

Actores: Damián Alcázar, Evangelina Sosa, Patricia Reyes Spíndola, etc

Duración: 104 minutos.

Calificación: B

EL DESEO QUE RESISTÍA VIENTO Y MAREA

Inspirada en una obra de Guy de Maupassant, esta película narra la historia de una joven prostituta portuaria, que se disfraza de sirena y termina enamorándose de el hombre equivocado. No se puede decir mucho más sobre el argumento porque se develaría un importante detalle que es mejor descubrirlo por uno mismo.

Arturo Ripstein es uno de los mejores directores mexicanos, que sin embargo no ha logrado la notoriedad de otros (Del Toro, Cuarón, etc), tal vez porque nunca ha rodado en inglés o porque las historias que cuenta son bastante truculentas sin necesidad de embellecerlas a través de artificios como sus otros colegas. En La mujer del puerto, Ripstein nos hace testigos de un drama oscuro e incómodo, la cámara se mueve dentro de tugurios para encontrar a unos personajes que viven en la miseria tanto económica y moral, pero a la vez no se regodea en ellos como lo haría el periodismo amarillista, sino que intenta comprenderlos a través de sus conversaciones y actos, para eso los tres actores centrales están muy bien, pero destaca Patricia Reyes Spíndola como la madre que prostituye a su hija, ella lejos de encarnar a un monstruo sin compasión, nos deja intuir su humanidad aún en las más abyectas circunstancias. Tal vez la incomodidad de lo relatado ahuyente a la mayoría de espectadores, pero sin duda no deja a nadie indiferente.

enlace: https://ok.ru/video/80826665538

LA LINTERNA ROJA

Título original:Da hong denglong gaogao gua

Director: Zhang Yimou

País de producción: China

Actores: Gong Li, Ma Jingwu, He Saifei, etc.

Duración: 125 minutos.

Calificación: A

EL HOMBRE QUE MANIPULABA A LAS MUJERES

En los años 20 's en China, una muchacha va a vivir a un gran castillo para ser la cuarta concubina de un señor adinerado, ella tendrá que aprender las normas que rigen ese pequeño universo y sobrevivir a distintas intrigas desatadas.

Zhang Yimou logra una de sus obras maestras con esta historia llena de simbolismos y rituales. Es así que el hombre poderoso del castillo eligirá con quien pasar la noche a través del encendido de una linterna roja en la fachada de la casa de la mujer requerida, provocando celos en las demás. Pero lo que subyace es la idea de sumisión de la mujer ante un hombre que es esquivo y a pesar de algunas muestras de independencia, las mujeres están atrapadas por una sensación de deber. Cuando el personaje principal interpretado por Gong Li llega, es que todo queda trastocado, y se hace evidente a través de pequeños cambios y gestos que van acumulando una tensión que desbocara hacia el final, pero no de manera melodramática, sino contenida, como si se tratase de una fría venganza. Yimou utiliza con maestría los espacios cerrados y las azoteas, retrata el rostro de Gogn Li con precisión y ella está de más decir, está magnífica como aquella muchacha que descubre un mundo nuevo de sensaciones y aprende a dominarlo desde su aparente quietud. Sin duda, una película imprescindible.

enlace: https://www.youtube.com/watch?v=NKER71thf_w (subtitulada al español)


Escrito por

citizencarlos

Interesado en cine, música y lectura


Publicado en

citizencarlos

Just another Lamula.pe weblog