5 PELÍCULAS DE 1984
2010: ODISEA DOS
Título original: 2010: The year we make contact
Director: Peter Hyams
País de producción: Reino Unido
Actores: Roy Scheider, John Lithgow, Helen Mirren, Bob Balaban, etc.
Duración: 116 minutos.
Calificación: C-
Una aventura espacial más
Nueve años después de la desaparición de una misión espacial en Júpiter, un grupo de astronautas estadounidenses y rusos se unen para descubrir los motivos de aquel incidente, en su viaje espacial afrontarán diversos peligros que los pondrá en contacto con HAL 9000, la computadora culpable del desastre de la primera misión.
Secuela de 2001: Odisea del espacio (1968), dirigida por Kubrick y que fue un gran éxito de taquilla y crítica, sin embargo el perfeccionista director se rehusó a dirigir esta continuación, que sí contó con la colaboración del escritor Arthur C. Clarke y algunos miembros del film original. El resultado no es tan malo, pero tampoco bueno, es una producción muy diferente al clásico de los 60’s, en aquel se plantean muchas preguntas que se dejaban en el aire y había una visión artística desde el uso de la música a la edición.; acá por el contrario hay muchos diálogos que tratan explicar todo aquello que vemos, además de que la subtrama política es previsible y aburrida. Pero hay buenos momentos visuales, gracias a los efectos especiales y una dirección que sin llegar a brillar, logra cierto interés apoyándose en un grupo de actores profesionales y recursos técnicos de primer nivel.
Enlace: https://ok.ru/video/1154738883167 (Subtitulada en español)
CÓNDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DÍAS
Director: Francisco Norden
País de producción: Colombia
Actores: Frank Ramírez, Isabel Corona, Victor Hugo Morant, etc..
Duración: 86 minutos.
Calificación: C+
Política y crimen
En el valle del Cauca (Colombia) a mediados del siglo XX, un hombre sencillo de pueblo simpatizante del partido conservador es discriminado por la mayoría liberal de su pueblo, aún así una importante mujer liberal lo ayuda para mejorar su situación, con el paso del tiempo, el partido conservador toma el control del país y el hombre que alguna vez fue tranquilo y sumido en sus ataques de asma, se convierte en un asesino despiadado.
Lograda cinta colombiana sobre la violencia política desatada en el vecino país y que de algún modo dio origen a uno de los periodos más sangrientos de la historia latinoamericana. Si bien es cierto que el guión es demasiado esquemático por momentos para mostrar las diferencias entre ambos bandos, la dirección concisa logra dar ritmo a la narración, pero lo mejor son los actores: Frank Ramírez compone un personaje envilecido por las circunstancias pero a la vez frágil, mientras que la mexicana Isabel Corona impone autoridad con un personaje dominante y dispuesta a morir o matar por lo que cree correcto. Luego de verla, uno se pregunta qué tanto han cambiado las condiciones de latinoamerica para que la historia no vuelva a repetirse.
Enlace: https://ok.ru/video/1819572570825
NAUSICAA DEL VALLE DEL VIENTO
Título original: Kaze no tani no Naushika
Director: Hayao Miyazaki
País de producción: Japón
Duración: 117 minutos.
Calificación: B-
Una última oportunidad
En un mundo postapocalíptico, en la que los hombres viven temerosos de extrañas criaturas que viven en los bosques, una joven princesa del llamado “Valle del viento”, decide investigar y conseguir que todas las criaturas de la tierra logren vivir en paz, pero esto será muy difícil de lograr ante la oposición de un reino enemigo que tal vez termine en la extinción de todos.
Estupenda cinta de animación japonesa a cargo del maestro Miyazaki, quien adapta el manga que escribió y logra un film de factura visual impecable: llena de escenarios en los que una fantástica naturaleza toma el rol central, tanto insectos, plantas o vestimentas de los seres humanos logran transmitir el mensaje ecológico sin llegar ser cansino. También funciona el aspecto sonoro (con una más que efectiva música de Joe Hisaishi), especialmente en las escenas de acción. Muy entretenida tanto para jóvenes como para adultos y que es una muy buena muestra de la obra de Miyazaki.
Enlace: https://ok.ru/video/1148172438111 (subtitulaada en español)
PASAJE A LA INDIA
Título original: A passage to India
Director: David Lean
País de producción: Reino Unido
Actores: Judy Davis, Victor Banerjee, Peggy Aschcroft, Alec Guinness, James Fox, etc.
Duración: 164 minutos.
Calificación: B+
El choque de dos culturas
A mediados de la década de los 20 's del siglo XX, una joven mujer británica viaja a India junto a la madre de su novio, quien trabaja como magistrado durante la época colonial del país asiático. Ahí ambas mujeres se dan cuenta que tanto indios como británicos, a pesar de vivir en el mismo lugar, no comparten o tienen algo en común, desde el idioma hasta las costumbres, además de una evidente atmósfera racista. Pero la joven desea conocer más del país, haciendo amistad con un amable joven viudo local, pero después de un paseo, ella lo acusa de intento de violación.
Luego de 14 años de presentar su anterior película (La hija de Ryan), el británico Lean dirigió la que sería su última producción, también escribió el guión (basado en la novela de E.M. Forster) y editó. A pesar de los varios problemas durante la filmación (Lean peleó constantemente con actores y miembros del equipo), el resultado es una película notable por momentos divida en 3 partes: al inicio vemos a la protagonista intentado comprender el exótico país junto a diversos personajes, luego en una segunda parte ella cae en cuenta de una realidad desesperanzadora y que tiene su clímax en la secuencia de la cueva, para luego en la última parte de forma judicial se enfrenta dos formas de vivir y entender una sociedad. Demás está decir que los recursos técnicos son de primer nivel y que los actores están muy bien en sus respectivos roles, sobre todo Davis y Aschcroft (ganadora con toda justicia del Oscar a mejor actriz secundaria), la primera en los inicios de su carrera, mientras que la segunda ya en los últimos años ( que empezó en los años 30’s). Tal vez lo único que falle sea el guión que por momentos es demasiado demostrativo (el personaje de Alec Guinness parece algo fuera de lugar así como la subtrama independentista), pero es una estupenda cinta de despedida de uno de los mejores directores británicos de la historia.
Enlace: https://ok.ru/video/2277652105752 (Subtitulada en español)
PARÍS, TEXAS
Director: Wim Wenders
País de producción: Estados Unidos
Actores: Harry Dean Stanton, Natassja Kinski, Dean Stockwell, etc.
Duración: 144 minutos.
Calificación: A
Un alma perdida en el desierto
Un hombre que ha perdido la memoria deambula por el desierto de Texas, él silenciosamente logra ayuda y es encontrado por su hermano, ambos viajan por la carretera y poco a poco la amnesia desaparece, en especial después de ver a su pequeño hijo, pero aún le falta ubicar a su esposa.
Obra maestra del alemán Wenders filmada en Estados Unidos, que se toma su tiempo para hacer crecer el interés del espectador a través de largos silencios o conversaciones reflexivas; el personaje principal (interpretado magníficamente por Harry Dean Stanton) muestra en su rostro y forma de hablar tanto serenidad como inconformidad frente al mundo que lo rodea, fijándose un objetivo que sabe es difícil de lograr pero no imposible. Cuando encuentra a su joven mujer (la bella Natassja Kinski), nos damos cuenta que no estamos ante una historia de amor convencional, sino que tal vez una reconciliación espiritual. La narración que imprime el director es calmada, observando a su personajes y el paisaje (fotografía de Roby Muller) sin juzgamientos. También la música de Ry Cooder está muy lograda. Sin duda, una cinta que es de lo mejor filmado en Estados Unidos durante los 80 's.
Enlace: https://ok.ru/video/2658792311353 (Subtitulada en español)