#ElPerúQueQueremos

5 PELÍCULAS DE 1987

Publicado: 2022-02-05


MOROS Y CRISTIANOS

Director: Luis García Berlanga

País de producción: España

Actores: Fernando Fernán Gómez, Rosa María Sardá, José Luis López Vázquez, Chus Lampreave, Verónica Forqué, Agustín González, etc.

Duración: 108 minutos.

Calificación: C

Dulce y algo amargo

Una tradicional familia española de turroneros decide viajar a Madrid para promocionar sus productos en una importante feria a la que aparentemente asistirán miembros de la familia real, ellos conocerán variopintos personajes que intentarán ayudarlos a promocionar los turrones.

Comedia de García Berlanga escrita en colaboración con Luis Azcona, ambos habían sido responsables de notables comedias como El cochecito o Plácido o El verdugo, pero esta queda muy lejos de aquellas obras maestras de los años 60 's. El ritmo de comedia alocada no está logrado, algunos chistes funcionan, pero otros se diluyen con rapidez, lo mejor es sin duda el estupendo reparto de actores liderados por el siempre efectivo Fernán Gómez como el patriarca de una familia que intenta a como dé lugar lograr su objetivo a pesar de carecer de habilidades comerciales modernas. En todo caso, es recomendable sobre todo para los seguidores del cine español.

Enlace: https://ok.ru/video/2786027834038

EL CASO MORO

Título original: Il caso Moro

Director: Giuseppe Ferrara

País de producción: Italia

Actores: Gian Maria Volonté, Mattia Sbragia, Enrica Maria Modugno, etc

Duración: 113 minutos.

Calificación: C+

Los riesgos de la política

En 1978, en Roma, Aldo Moro, hombre de estado italiano perteneciente al partido Democracia Cristiana, es secuestrado por el grupo terrorista llamado las Brigadas rojas de ideología comunista, durante casi dos meses que tendrán un final trágico.

Narrado con estilo documental, este film intenta dar una mirada neutral sobre un evento que remeció la vida política italiana de aquellos años, centrándose en el estudio de personaje, por lo que vemos a Moro conversar con sus captores, redactar cartas a su familia, amigos e incluso al Papa, esa parte es la que mejor funciona gracias al sobrio trabajo de Volonté incluso en momentos de clara crispación. La trama política paralela funciona por momentos gracias a una edición precisa pero que puede llegar a confundir a algunos espectadores. Lo peor es sin duda la música que es demasiado intrusiva, por lo demás es una historia importante dirigida con mano segura pero que le falta inspiración.

Enlace: https://ok.ru/video/1459373214409 (Subtitulada en español)

MI VIDA COMO UN PERRO

Título original: Mitt liv som hund

Director: Lasse Hallstrom

País de producción: Suecia

Actores: Anton Glanzelius, Anki Liden, Tomas von Bromssen, etc.

Duración: 102 minutos.

Calificación: B-

Dejando atrás la niñez

A finales de los años 50’s, en Suecia, un muchacho de 12 años se ve obligado a vivir con unos familiares en un pequeño pueblo, luego de que su madre sufriera una crisis nerviosa, allí no podrá llevar a su mascota, pero conocerá a variopintos personajes que de distintas formas serán fundamentales en su madurez.

Estrenado originalmente en diciembre de 1985 en Suecia, este film recién obtuvo reconocimiento internacional luego de su estreno en Estados Unidos en 1987, llegando a ser nominado a dos premios Oscar (dirección y guión adaptado) y que permitió a su director forjarse una carrera en Hollywood. El film ofrece una buena mirada al mundo desde el punto de vista de un personaje que está dejando de ser niño y se comporta de forma poco ortodoxa aunque es aceptado por una comunidad llena de gente sencilla pero lejos de ser amable o condescendiente, y eso es lo mejor de la cinta,: la naturalidad del comportamiento de los personajes a pesar de ciertas situaciones melodramáticas. Las escenas con la niña de apariencia andrógina son las mejores, así como aquellas que involucran pequeñas peleas. A pesar de no llegar a redondear bien las ideas que subyacen, es una comedia dramática lograda.

Enlace: https://ok.ru/video/2402203208253 (subtitulada en español)

DUBLINESES

Título original: The dead

Director: John Huston

País de producción: Irlanda / Estados Unidos

Actores: Anjelica Huston, Donald McCann, Colm Meaney, DonO’Herlihy, etc.

Duración: 83 minutos

Calificación: B+

Mirando al pasado

El 6 de enero de 1904, tres mujeres solteras ofrecen una cena por el día de Reyes a familiares y amigos en su casa en Berlín, durante la velada, los invitados comentarán diversos temas políticos o sobre el reciente espectáculo al que asistieron, pero al término, una pareja de esposos se confronta con los recuerdos de juventud de la mujer.

El último trabajo del maestro John Huston, fue estrenado 4 meses después de su muerte, él nació en Estados Unidos pero se volvió ciudadano irlandés en los años 60 's. Basándose en un cuento del escritor James Joyce, incluido en la célebre colección “Dublineses”, este es un film pequeño pero muy bien logrado, el director observa con calidez humana a un grupo de personajes de clase media culta que debate con algunas escaramuzas sobre la vida en Irlanda a inicios del siglo XX y como todo va cambiando a su alrededor, para ello los actores se mueven con fluidez y soltura a través de la casa, pero lo mejor llega hacia al final, cuando se oye una canción que emociona a una de las invitadas y que desatará una estupenda secuencia final, para ello el director contó con su hija Anjelica para que en una escena dé un sentido más profundo a aquello que hemos observado durante la hora anterior, para luego cerrar con una reflexión sobre la mortalidad. El guión fue escrito por Tony, hijo del director, así que todo fue un asunto de familia, demostrando que los Huston son una de las familias más influyentes de la historia del cine.

Enlace: https://ok.ru/video/3061216905818 (Subtitulada en español)

EL FESTÍN DE BABETTE

Título original: Babettes gaestebud

Director: Gabriel Axel

País de producción: Dinamarca

Actores: Stephane Audran, Bodil Kjer, Brigitte Federspiel, etc.

Duración: 103 minutos.

Calificación: A

Los pequeños placeres de la vida

A finales del siglo XVIII, dos hermanas ancianas viven en un alejado pueblo de Jutlandia (Dinamarca), allí ellas han decidido quedar solteras debido a una promesa a su padre, un párroco protestante. Un día llega Babette, una mujer francesa que huye de la revolución de su país y se instala para ser la cocinera de las hermanas, con el paso de los años, las tres mujeres desarrollarán un fuerte lazo emocional.

Primer film danés que ganó el Oscar y que adapta un relato de la reconocida escritora Karen Blixen. Es una historia sencilla sobre personajes con fuertes creencias religiosas que afrontan problemas cotidianos en un lugar remoto y de condiciones ásperas, al inicio, el director nos presenta los personajes de manera concisa sin mayores artilugios que el uso adecuado de flashbacks, para luego narrar la vida cotidiana en el pueblo desde la mirada de la mujer extranjera que busca adaptarse y sueña con ganar la lotería, cuando varios años después logra obtener el premio ella decide dar un festín en el que se sirven espléndidos platos franceses, y ahí está lo mejor de la cinta: la preparación minuciosa de la comida y posterior disfrute. A destacar la contenida y emotiva actuación de Audran en el rol principal y la lograda ambientación de época. Como curiosidad hay que indicar que es una de las películas favoritas del actual jefe de la iglesia católica.

Enlace: https://ok.ru/video/1583703919177 (Subtitulada en español)


Escrito por

citizencarlos

Interesado en cine, música y lectura


Publicado en

citizencarlos

Just another Lamula.pe weblog