#ElPerúQueQueremos

5 PELÍCULAS DEL 2011

Publicado: 2023-02-12


UNA SEPARACIÓN

Título original: Jodaeiye Nader az Simin

Director: Asghar Farhadi

País de producción: Irán

Actores: Payman Maadi , Leila Hatimi, Sareh Bayat, etc.

Duración: 123 minutos.

Calificación: A

Buscando la salida

Una pareja de clase media iraní afronta una posible separación ya que ella desea emigrar al extranjero junto a su pequeña hija, pero él prefiere quedarse al lado de su padre que padece Alzheimer, por lo que contrata una joven cuidadora, algo que será el detonante de una serie de hechos trágicos.

Notable film de Farhadi que dirige de manera frontal sin mayores artilugios, como si fuese un documental siguiendo a los personajes en todas su acciones por más mundanas que parezcan, para ello los actores brillan por su naturalismo con un guión magnífico que mantiene al espectador en vilo sin saber qué es lo que pasará después incluso una vez acabada la película. A la vez el director de manera sutil introduce temas sociales de vital relevancia como la libertad en una sociedad conservadora, el respeto por los ancianos, la diferencia de clases, etc. Las escenas en la estación de policía con una burocracia que linda lo kafkiano son notables ya que confrontan a los personajes con una realidad que les estalla en la cara y de la que deben usar todas sus artimañas para salir adelante. Justa ganadora del Oso de oro en el festival de Berlín y del Óscar a mejor película extranjera.

Enlace: https://ok.ru/video/1604130638393 (Subtitulada en español)

EL ARTISTA

Título original: The artist

Director: Michel Hazanavicius

País de producción: Francia

Actores: Jean Dujardin, Berenice Bejo, John Goodman, etc

Duración: 101 minutos.

Calificación: A-

Tiempos de cambio

En 1927, en Hollywood un galán del cine mudo conoce accidentalmente a una aspirante actriz; así mientras ella consigue el estrellato con la llegada del cine sonoro; él se verá marginado por la industria del entretenimiento.

Film realizado a la usanza de la producciones de los años 20’s con una espléndida fotografía en blanco y negro, además de unos decorados que intentan recrear los años dorados de Hollywood. Pero no es una película completamente silente, ya que existen efectos de sonido, así como una música claramente inspirada en algunos grandes clásicos (en especial Vértigo); también hay algún breve diálogo hacia el final que redondea una propuesta que tiene varios puntos de originalidad y que homenajea el llamado séptimo arte con toques de comedia y melodrama. La pareja principal destaca por su química y formidable expresividad para afrontar el reto en que hay mucho de fisicalidad; sin embargo el perro Uggie se roba gran parte de las escenas. Ganó 5 premios Oscar (incluyendo mejor película, director y actor).

Enlace: https://ok.ru/video/358151883411 (Subtitulada en español)

MARGARET

Director: Kenneth Lonergan

País de producción: Estados Unidos

Actores: Anna Paquin, Matt Damon. J. Smith-Cameron, Mark Ruffalo, Jeannie Berlin, etc.

Duración: 150 minutos.

Calificación: B+

Encarando la vida

En Manhattan, una joven de 17 años se ve involucrada en un accidente fatal que la enfrenta a un dilema moral mientras lidia con problemas propios de su edad, así diversos personajes se ven afectados por las decisiones que ella toma.

Drama que fue filmado en el 2005 pero que por diversos problemas entre el director y los productores debido a la edición final no fue estrenado sino hasta 6 años después. Lonergan dirige y escribe con ciertos momentos de brillantez, aunque por otros pareciera que no sabe hacia dónde desea llevar esta historia a la que incluye diversos tópicos: discusiones políticas, despertar sexual, familias disfuncionales, búsqueda de justicia, etc. Lo mejor, sin duda son las actuaciones con Paquin a la cabeza como la muchacha que ve su vida de cabeza, luego de ver morir a una desconocida y que se obsesiona por conseguir lo que ella piensa es lo mejor para tranquilizar su conciencia. Cameron como la madre que busca un nuevo amor y Berlin como la mujer práctica que enfrenta a la joven con la realidad también destacan. El inicio y el final son potentes, pero el medio es algo desigual, sin embargo hay que destacar la coherencia y firmeza del director para llevar a cabo una obra personal contra viento y marea.

Enlace: https://ok.ru/video/3117512133287 (Subtitulada en español)

CHICO Y RITA

Directores: Tono Errando, Javier Mariscal y Fernando Trueba

País de producción: España

Actores: Eman Xor Oña, Limara Meneses, Mario Guerra, etc

Duración: 90 minutos.

Calificación: B

Amor a la cubana

En La Habana de 1948, un joven músico se enamora de una cantante en un bar con la que iniciará una tormentosa relación que los llevará por Estados Unidos y París, antes de que puedan hallar la felicidad.

Film de animación para adultos de buena factura visual y sonora que recibió varios premios internacionales. Lo mejor es la música a cargo del veterano artista cubano Bebo Valdés que imprime una atmósfera bohemia y romántica con ritmos de jazz latino; también la recreación de los distintos escenarios en que transcurre la acción dan el marco necesario a una historia melodramática con unos personajes que se mueven impulsados por sus sentimientos como si de un bolero se tratase; el trabajo vocal de los actores es correcto sobre todo en los momentos más íntimos, en que la pareja se entrega a la pasión.

Enlace: https://ok.ru/video/3163479280194 (subtitulada en español)

PINA

Director: Wim Wenders

País de producción: Alemania

Duración: 104 minutos.

Calificación: B-

Danza y sentimiento

El trabajo de la coreógrafa de danza moderna Pina Bausch es presentado a través de 4 piezas importantes de su obra, ella murió antes de iniciarse la producción del documental y casi es cancelado pero los colaboradores de la artista convencieron a Wenders en realizarlo a manera de homenaje.

El baile en el cine siempre ha representado una fascinación tanto para el espectador como para diversos directores, pero el arte de Pina que era fuera de lo convencional puede significar todo un reto al momento de filmarlo, ya que la belleza de la imperfección es lo que está en el centro de esta obra con unos cuerpos que se mueven al ritmo de la música y las emociones consiguiendo una estética particular. Wenders presentó esta obra en 3D, y tal vez esa sea la mejor forma de disfrutarla. Pero aún sin ese artificio técnico se puede disfrutar del peculiar trabajo de una artista irrepetible.

Enlace: https://ok.ru/video/610411612806 (Subtitulada en español)


Escrito por

citizencarlos

Interesado en cine, música y lectura


Publicado en

citizencarlos

Just another Lamula.pe weblog